La
finalidad de esta página es ayudarte a adquirir estrategias de internalización
de conocimientos aplicables en toda tu vida.Es conveniente conocer todos los
métodos de estudio posibles para elegir el más favorable para vos,
personalizándolo y adaptándolo al resto de hábitos y capacidades logrando que lo
apliques naturalmente.
Existen factores que favorecen el estudio. Por ejemplo, “querer”, la motivación
por el estudio es el inicio; el nivel de atención, concentración y memoria, tus
condiciones físicas y las ambientales del lugar de estudios, la planificación y
estructuración del tiempo real del que dispones.
Técnica de subrayado
Subrayar consiste en
destacar las ideas principales y las ideas secundarias esenciales de un texto.
Las ideas secundarias tratan de lo mismo que la principal, sólo que añaden cada
una un aspecto concreto de la idea principal. Cada idea secundaria describe o
desarrolla algo de la idea principal. Subrayar es una manera inteligente de
leer, que además facilita una lectura posterior del texto porque se destaca lo
más importante que hay en el escrito. Mejora además, nuestra capacidad lectora.
El trazo para
subrayar normalmente se hará a lápiz. Si querés distinguir las ideas principales
de las secundarias, podes utilizar dos colores.
Primero hacé una
primera lectura del tema (prelectura). Se trata de formarse una idea global del
texto. Te fijarás en los apartados que lo componen, los dibujos, fotografías,
gráfics, etc... En esta fase no debes subrayar nada. Si es necesario,lee de
nuevo todo; debes llegar a entender el texto.
Despues hacé una
nueva lectura del tema, esta vez subrayando. Busca las ideas principales y
secundarias. Cuando las encuentras, subrayas. Hacelo párrafo por párrafo. Ojo,
no debes subrayar párrafos enteros ni frases largas, sólo: palabras-clave,
frases cortas, datos relevantes
Comprobá, leyendo
sólo lo subrayado, que tiene el mismo sentido y coherencia que si leyeras el
texto completo.
El subrayado es el
primer paso para la aplicación de técnicas de tratamiento de la información
escrita. Consecuencia del subrayado serán el esquema y el resumen. La calidad de
ambos dependerá de un subrayado bien realizado.
No debes efectuar
ningún subrayado si en el texto hay palabras cuyo significado desconoces. Ante
esta situación debes consultar siempre el diccionario que debes tener a mano.
Si bien no hay
ninguna regla fija que indique cuánto hay que subrayar, lo aconsejable es no
excederse para no restar claridad al texto. Así los conceptos relevantes quedan
más realzados.
Mapas conceptuales
Los
mapas conceptuales permiten organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento
del contenido estudiado.
Contienen tres elementos fundamentales: concepto, proposición y palabras de
enlace. Los conceptos son palabras o signos con los que se expresan
regularidades; las proposiciones son dos o más términos conceptuales unidos por
palabras de enlace para formar una unidad semántica; las palabras de enlace, por
tanto, sirven para relacionar los conceptos formando frases que tengan
significado.
Despues de una primer lectura, tenes que identificar las ideas o conceptos
principales y secundarios.Ordenarlos de los más generales a los más específicos.
Los más generales son los que tienen mayor poder explicativo o inclusivo, es
decir mayor información, y que permiten agrupar otros más específicos o con
menos información.
Si
dos o más conceptos tienen la misma importancia, deben escribirse al mismo nivel
y relacionarlos con las ideas principales.
Unir
los conceptos con líneas y escribir sobre cada línea una palabra enlace que
aclare porque están conectados entre si.
Proponer ejemplos que permitan concretar las proposiciones.